Ron - Bebida alcohólica exclusiva que te enamorará al primer sorbo

¿Alguna vez tomaste ron o una bebida preparada con este delicioso licor? Si aún no lo has hecho es tiempo de que te familiarices con los detalles de su origen, preparación y formas de consumo. Aquí responderemos tus preguntas y aclararemos tus dudas acerca de la versión latinoamericana del néctar de los dioses

25,650 visitas

✍️ Por Pymex.Online | 📅 06/12/2023 | 👁 25,650 visitas

¿Alguna vez tomaste ron o una bebida preparada con este delicioso licor? Si aún no lo has hecho es tiempo de que te familiarices con los detalles de su origen, preparación y formas de consumo. Aquí responderemos tus preguntas y aclararemos tus dudas acerca de la versión latinoamericana del néctar de los dioses

Ron | Bebida alcohólica exclusiva que te enamorará al primer sorbo

¿Alguna vez tomaste ron o una bebida preparada con este delicioso licor? Si aún no lo has hecho es tiempo de que te familiarices con los detalles de su origen, preparación y formas de consumo. Aquí responderemos tus preguntas y aclararemos tus dudas acerca de la versión latinoamericana del néctar de los dioses

Comencemos por la pregunta clave: ¿qué es el ron? Se trata de una bebida alcohólica, dulce y deliciosa, preparada por fermentación del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. De acuerdo al procedimiento usual, este producto es entonces destilado y luego, en ciertos casos, añejado en toneles de roble.

Los alambiques en los que se evapora el ron suelen ser de cobre y, en ocasiones, de acero inoxidable. Esto garantiza que el contenido de alcohol etílico recuperado sea muy alto

En el camino de descubrir todo sobre el ron debemos hablar de su grado alcohólico. ¿Sabías que? Para diluir su contenido etílico se le agrega agua pura, sin minerales, al destilado que sale del alambique. ¡Pues si! De esta manera el ron embotellado suele tener una concentración de etanol que se encuentra en el rango del 35 al 40%. Esto es comparable al nivel de otros licores, tales como: vodka, tequila y whisky. Y a modo de cultura general, ron en inglés es rum.

Origen e historia del exquisito ron

Te invitamos a conocer esta interesante historia, llena de curiosos e interesantes datos

Según se cree, el origen del ron se remonta a Granada, región del sur de España conquistada por los moros en el siglo XI. Los árabes habían llevado la caña de azúcar desde la India y por entonces, preparaban en las tierras ibéricas un licor semejante. Con el descubrimiento de América pasó entonces lo que estás pensando ahorita, los españoles llevaron esta planta a la región caribeña. Y fue una idea excelente porque el clima antillano resultó ser excelente para su cultivo.

Luego, ese poderoso aliciente para los descubrimientos que es la curiosidad, hizo que los isleños plantadores de caña tomarán la melaza, la fermentarán y destilarán. Nacía así, esta fascinante bebida alcohólica que ahora, obtienes con facilidad y comodidad de una botella. ¡Dato curioso! la melaza, por si te has hecho la pregunta, es un líquido muy denso y marrón que queda después que se completa la extracción o remoción de los azúcares.

Las colonias antillanas de origen inglés y francés, en especial Barbados, fueron pioneras en la destilación del ron a escala industrial

Los ingleses comenzaron entonces a llevarlo al continente europeo, donde la afición por esta extraordinaria bebida se extendió rápidamente. En la actualidad, más de treinta países siguen su propio proceso de elaboración, obteniendo diferentes características del ron. Y a nivel mundial, los más apetecidos son los rones caribeños.

Países productores de ron

¿Te gustaría saber dónde se fabrica ron del bueno? bien, entonces ¡Prepara tus maletas!

Vamos a hablar un poco de algunos países que elaboran ron a nivel comercial y son muy populares en el mercado internacional:

  • Colombia. Un país donde el consumo de esta bebida es muy amplio, junto con el aguardiente y la cerveza. Por lo general, se toman solos, con refrescos o calientes con limón y canela. Esta última bebida se llama canelazo, y lleva también azúcar y agua.

Las marcas más famosas, algunas con reconocimiento internacional son Ron Santafé, Medellín, Premium, Boyacá, Hechicera, etc.

  • Cuba. El producto cubano es sobrio y bien balanceado, habiendo obtenido su cuerpo y envejecimiento típico en barricas de roble. Las marcas más conocidas son: Ron Arecha, Ron Legendario y Ron Caney. La famosa empresa Ron Matusalem ya no opera en Cuba, desde principios de siglo se encuentra en República Dominicana.

En su destilería original, localizada en Santiago de Cuba, se fabrica un ron que lleva el nombre de la ciudad. Este es tan bueno como su predecesor

  • Venezuela. El país del joropo, la hallaca y las mujeres más bellas, también ha logrado un lugar destacado en materia de rones. Estos son ligeros, pero de una consistencia firme, con impacto terso y perfumado en el paladar; sus aromas característicos nos traen a la memoria el sabor de las mejores frutas.

Las marcas más conocidas son Ron Pampero, Ron Cacique y Ron Diplomático. Este último, solo por nombrar uno, ha recibido 33 premios en concursos de reconocido prestigio a nivel mundial

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar al ron en México, puesto que este país es unos de los principales productores de caña de azúcar del mundo. Hay rones galardonados repetidamente con premios internacionales, como el famoso Ron Izapa. También se elabora Ron Bacardí, más que todo para consumo interno. Y se preparan rones orgánicos de primera calidad, blancos y añejos, valorados como una obra de arte de los más excelsos maestros destiladores.

Categorías o tipos de ron

El ron puede ser clasificado de muchas y variadas formas. ¿Te gustaría conocer algo más al respecto?

Dependiendo de su origen, destacan los de origen hispano, británico y francés. Y en base a su preparación se dividen en:

  • Ron blanco. Es una bebida ligera y seca que, como ya lo habías imaginado, carece de color. Este es el producto básico de la industria, obtenido directamente de la destilación. Y significa que a partir del mismo se elabora el resto de los rones. El tono ámbar, que le es común a la mayoría de las botellas, procede del contacto con la madera de la barrica de roble.

Para comercializar el ron blanco, se le elimina la tonalidad doradas por medio de procesos de filtración

  • Ron dorado. Este es un licor cuya intensidad del tono dependerá de su tiempo de añejamiento y de la ausencia de la fase de filtración. Su buqué suele ser más fuerte que el del ron blanco, aunque mantiene la misma consistencia. También se les suele agregar colorantes que acrecientan el color ámbar, siendo el caramelo el más utilizado porque además contribuye con su delicioso sabor.

Para hacer ron negro, se incorporan colorantes dentro de las barricas. Es menos ligero y con más cuerpo que el ron dorado

  • Ron añejo. Este es uno de los productos del ron de mayor distribución y comercialización. La categoría se asigna a aquellas bebidas (blends) elaboradas con caldos que tuvieron entre 3 y 6 años de envejecimiento en barricas de roble o cerezo. Se trata de un aguardiente de mucho cuerpo procedente de alambiques, lo que le confiere un intenso gusto a melaza.

Cuando el añejamiento es de más de 7 años se les llama: Reserva, Gran Reserva o Extra Añejo

El ron con especias, blanco, dorado o negro, es aquel al que se le han añadido extractos frutales (naranja, limón, piña, coco, etc.) o especias (vainilla, canela, nuez moscada, etc.). El objetivo es proporcionarle un sabor y aroma característico.

El ron dulce tiene un elevado contenido de sacarosa (alrededor de los 100 g/l). El ron ligero se elabora en alambiques de tipo continuo y tiene una consistencia acorde con el término. Existen otros términos, pero no queremos agobiarte, ya vamos llegando a la parte práctica de este manual.

¿Y qué es Bacardí?

Bacardí era una afamada corporación que elaboraba licores en Santiago de Cuba, sigue leyendo...

Fue fundada por Facundo Bacardí Massó, empresario catalán, en 1862. Después de que Castro llegara al poder, la empresa fue trasladada a Puerto Rico. En la actualidad, la sede central se encuentra en Bermudas, aunque la mayor parte de las operaciones se siguen desarrollando en la isla borinqueña.

En Tultitlán, México existe una planta industrial de ron Bacardí de grandes dimensiones

Bacardí es una empresa familiar que genera cuantiosos beneficios económicos. En el año 2005 el famoso ron Bacardí era la segunda bebida alcohólica con el más alto nivel de comercialización del mundo. ¡Interesante! Aparte manufactura las siguientes marcas: Eristoff (vodka), Dewars (whisky) y Bombay Sapphire (ginebra).

A las instalaciones de Puerto Rico, que elaboran alrededor de 400.00 l/día de ron Bacardí, se puede llegar por ferry y constituyen toda una atracción turística

¿Cómo se toma el ron?

¡Dato Curioso! El ron no solo se toma también se come

Lo que sucede, es que esta popular bebida tiene variados usos, no solo en la coctelería, sino también en la cocina, donde es muy apreciada. Veamos algunas de sus formas de consumo:

  • Plato fuerte. El rol es el licor perfecto para participar de la preparación de platos salados. Mucha gente utiliza para ello: vino o cerveza, pero sin duda, el ron les dará a tus comidas un exquisito sabor. Puedes utilizarlo para adobar: carnes rojas o blancas, pues su combinación con las especies culinarias producirá un resultado único y extraordinario.

Es un componente ideal de algunas salsas y cremas, pudiendo integrarse de manera óptima con recetas especiales como el ceviche

  • Postres. Se trata de una bebida de un sabor y cuerpo más fuerte, el ron dorado es el licor perfecto para tomarlo como aperitivo o digestivo. Y gracias a su fuerte perfume, suele utilizarse en la pastelería. Y gracias a su fuerte perfume, suele utilizarse en la pastelería. Así se emplea para preparar tartas borrachas, ponqués y hasta helados…. ¿Recuerdas el famoso ron pasas o ron con pasas? Además, se puede añadir al flan, quesillos, mouse, ensaladas de frutas e incluso, utilizarlo para flambear o flamear los postres.
  • Bebidas espirituosas. El ron blanco es el más utilizado para preparar cócteles como ponche, daiquirí, mojito y esa bebida con ron es típica de Cuba. ¿Recuerdas su nombre? Si, cuba libre, cubalibre o cubata… que además lleva coca cola y jugo de limón. Como el ron blanco es dulce y carece de riqueza aromática, por lo general, no se bebe solo ni se emplea en la repostería.

En lo que respecta al ron y sus maridajes, te cuento que esta bebida combina maravillosamente bien con el queso y acentúa su sabor. Y si te va el estilo gourmet, nada como un trozo de queso azul o de parmesano bañado en miel para disfrutarlo con una copa de buen ron. ¿Y el chocolate? Es incomparable la sensación de consumirlos juntos para dar realce a lo dulce y a lo amargo de ambos placeres, creando una explosión de deliciosos sabores.

¿Con qué bebida acompañar el ron?

Ahora te hablaremos de algunos cócteles con ron, fáciles de preparar para que pruebes en casa

Esta es una de las preguntas frecuentes que tienen los amantes de este agradable licor: ¿Con qué se prepara el ron?, es por ello que hemos recopilado algunas de las opciones más populares con las cuales se integra muy bien esta bebida alcohólica:

  • Bebida con cerveza y ron. Esta es una opción para consumir ambas bebidas. Escarcha un vaso alto con limón y sal. A continuación, agrega hielo al gusto, ¾ onzas de jarabe de goma, 1/8 de onza de jugo de limón, 1 ½ onzas de ron blanco y 1 onza de cerveza negra bien fría. Puedes sustituir la cerveza oscura por una clara, si prefieres. Sirve con agitador.
  • Bebida con ron y jugo de tomate. ¿Te imaginas un Bloody Mary con ron? Sería un Cóctel Cubanito. Para prepararlo, en un vaso largo coloca cubitos de hielo, añade 50 cl. de tu ron favorito y completa con el zumo de tomate. Añade unas gotas de salsa de tabasco y adorna con una rodaja de limón. Los entendidos en el tema dicen que no provoca resaca. Será cuestión de probar, ¿verdad?
  • Bebida de ron con café. ¿Alguna vez escuchaste hablar del carajillo? Es una bebida típica española en la que se mezcla café con bebidas alcohólicas de distintos tipos. En nuestro caso la prepararemos con ron. Vierte café recién colado en una taza grande (hasta la mitad), añade una cucharadita de postre con azúcar y ¼ de taza de ron. Revuelve y decora con canela en rama.

Como ya te habrás dado cuenta puedes combinar el ron con casi cualquier cosa que se te ocurra. Así podrías probar de preparar una bebida con ron Bacardí, bebida de ron con chocolate, bebida de ron con agua de coco, bebida de ron con leche, bebida de ron jugo de frutas bebida de ron jugo de frutas y pare de contar. El cielo es el límite a lo que puedes crear, solo deja volar tu imaginación.

Marcas de ron en México y dónde comprar

En este apartado te ofrecemos una pequeña guía con las marcas de ron más populares de México y donde puedes adquirirlas. ¡Revisa!

En el país azteca como ya hemos mencionado el ron es muy popular. Así, entre las mejores marcas encontramos: Ron Appleton, Ron Bacardí 151, Ron Baraima, Ron Barceló, Ron Batey, Ron Cacique, Ron Kraken, Ron Mocambo, Ron Ocumare, Ron Peculo (no es una grosería, a pesar de lo que parece, créeme), y Ron Richardson.

También podemos recomendarte la RumChata, un licor de crema de Wisconsin preparado con ron y horchata. Y el Rompope que es un licor, semejante a un ponche de huevos. Otros licores que basan su preparación en el ron son: Crema de Ron Barceló, Negrita Crema de Ron, Crema de Ron Castillo, Crema de Ron Baraima, etc.

Por otro lado, entre las tiendas que puedes visitar para adquirir tu marca favorita se encuentran: Bodega Ánfora, Bodega Alianza, Comercial Mexicana, Cadena Comercial Oxxo y Despensa Valdés. Algunos de ellos tienen su catálogo online que puedes consultar, así como sus precios, durante las 24 horas del día. Por supuesto Mercado Libre México siempre es una opción de consulta en Internet excelente.

Curiosidades acerca del ron

De esta fabulosa bebida que igual se puede tomar sola que combinada con otras, no espirituosas, se pueden decir muchas cosas interesantes

Una de las más destacadas es que la región caribeña produce más del 80% de todo el ron que se consume en el planeta. Otros aspectos que llaman la atención son:

  • Origen. La empresa dedicada a destilar ron, más antigua de todas, se encuentra en la isla de Barbados. Fue fundada a principios del siglo XVIII.
  • Apelativos. Entre todos los destilados existentes, el ron es el que ha recibido mayor cantidad de sobrenombres. Así tenemos: la sangre de Nelson o Nelson´s blood, en inglés, Kill-devil (¿será que creyeron que podían matar al demonio con ron?), Agua del demonio, Agua de Barbados y otros.
  • Moneda. El ron se usó como sistema de pago durante el siglo XVIII. Y los marineros, para probar si estaban recibiendo lo justo, lo mezclaban con pólvora y lo prendían. Si explotaba constituía una prueba de su legitimidad; puesto que, esto solo sucedía cuando el grado alcohólico superaba el 57%. Por esta razón a ese valor se le llama Overproof.

Espero que te haya gustado este recorrido a través del origen, uso y distribución del ron. Una bebida alcohólica exclusiva para gente especial como tú, que disfruta de la sana diversión, en casa o en clubes, solo o con amigos. Porque con este licor presente el entretenimiento y el disfrute de todos siempre estará asegurado.